Con la nueva guía de HelpRansomware, conocerás qué es y cuáles son los principales delitos informáticos y su influencia en la seguridad cibernética.
Especialistas en Eliminación de Ransomware
Nuestros profesionales certificados cuentan con más de 25 años de experiencia en la eliminación de ransomware, recuperación de datos y seguridad informática.
¿Qué son los delitos informáticos?
El delito informático es un hecho, de naturaleza punible, que se perpetra a través de Internet.
El ataque a un sistema informático, como el ransomware, es considerado un ciberdelito.
Según el Diccionario panhispánico, el delito informático es:
“Una infracción penal cometida utilizando un medio o instrumento informático”.
¿Cuáles son los principales delitos informáticos?
Según la Policía Nacional, los principales delitos informáticos se clasifican, del siguiente modo:
- Amenazas, injurias, calumnias: correo electrónico, sms, tablones de anuncios, foros, etc;
- Pornografía infantil;
- Fraudes en el uso de las comunicaciones: piratería de señales de televisión privada;
- Fraudes en Internet: estafas, uso fraudulento de tarjetas de crédito, fraudes en subastas o comercio electrónico;
- Seguridad lógica: virus, ataques de denegación de servicio, sustracción de datos, hacking, descubrimiento y revelación de secretos, suplantación de personalidad o sustracción de correo electrónico;
- Piratería de programas de ordenador, música y productos cinematográficos;
Delitos informaticos phishing
El phishing es un modo efectivo, fácil y barato de que los ciberdelincuentes obtengan acceso a la información confidencial de un usuario.
Este delito informático se inicia con un correo electrónico fraudulento u otra comunicación, de esta tipología, para atraer a una persona.
A través de un archivo adjunto o un enlace web, se descarga un malware, con el cual, la víctima expone sus datos personales, financieros, etc.
El informe de Webroot, divide, por industrias, el ataque del phishing.
Las más afectadas son los crypto exchanges (55%) y el gaming (50%).
¿Cuáles son los delitos informáticos en Perú?
La Ley de Perú sobre delitos informáticos enuncia en sus capítulos las siguientes infracciones:
- Los Delitos contra datos y sistemas informáticos;
- Contra la indemnidad y libertad sexuales;
- Intimidad y el secreto de las comunicaciones;
- Contra el patrimonio;
- Contra la fe pública.
¿Cuáles son los delitos informáticos en España?
En España, los delitos informáticos no se hallan en una tipología específica, de la legislación.
Ayuda Inmediata contra Ransomware
No permitas que el ransomware paralice tu negocio. Nuestros expertos están listos para recuperar tus datos y proteger tus sistemas.
No obstante, existen diferentes normas, que hacen referencia a estos hechos:
- Doctrina de la Fiscalía General del Estado: Instrucción 2/2011, de 11 de octubre, sobre el Fiscal de Sala de Criminalidad y las secciones de criminalidad informática de las Fiscalías;
- Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal;
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico;
- Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal;
- La Ley General de Telecomunicaciones;
- Ley de Propiedad Intelectual;
- Nueva Ley de Firma Electrónica;
- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
¿Cuáles son los delitos informáticos en Colombia?
Los delitos informáticos, en Colombia, se recogen en la Ley 1273 de 2009.
Mediante una reforma del Código Penal, se creó un nuevo documento para la protección de la información y los datos.
Esta ley se refiere a los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y sistemas informáticos.
¿Cómo denunciar delitos informáticos en la Policía Nacional?
La Policía Nacional permite que una víctima denuncie de forma presencial, telefónica u online.
Esta última modalidad se realiza a través del portal web de la Policía Nacional.
El usuario debe seleccionar la opción ‘Accede a sistema de denuncia Online’.
Inmediatamente, se abrirá la pestaña de Oficina Virtual de Denuncias.
La Brigada Central de Investigación Tecnológica es la unidad encargada de actuar frente a los nuevos métodos de delincuencia.
Aunque las autoridades ofrecen la oportunidad de denunciar un delito informático, el proceso es lento.
En caso de haber sufrido ataques de ransomware, la mejor opción es ponerse en contacto con una empresa especializada, como HelpRansomware.
Este tipo de malware evita que el usuario acceda a sus archivos y dispositivos, y solicita un pago anónimo online para recuperar el acceso.
Especialistas en Eliminación de Ransomware
Nuestros profesionales certificados cuentan con más de 25 años de experiencia en la eliminación de ransomware, recuperación de datos y seguridad informática.
¿Dónde se denuncian los delitos informáticos en Uruguay?
La Jefatura de Policía de Montevideo, a través del Departamento de Delitos Tecnológicos, es la encargada de actuar frente a estos delitos
Los usuarios pueden contactar con dicha unidad, mediante la Web, correo electrónico o número de teléfono.
¿Cómo denunciar delitos informáticos en la Guardia Civil?
El Grupo de Delitos Telemáticos, encuadrado en la Unidad Central Operativa, es el encargado de proceder frente a los delitos digitales.
El usuario tiene dos posibilidades: quiero denunciar o quiero informar.
La denuncia puede presentarse de forma electrónica, verbalmente o por escrito.
En el caso de utilizar la aplicación e-denuncia, se abrirá el formulario de denuncia.
El proceso judicial es lento y, en caso de que haya sufrido un ataque de un ransomware o cryptolocker, la mejor opción es contactar con una empresa especializada.
HelpRansomware ofrece un servicio para recuperar los archivos encriptados en diferentes soportes.
Nuestro equipo, de expertos en ciberseguridad, interviene en cualquier parte del mundo y en cualquier momento del día para recuperar y liberar los equipos infectados por un malware.
Recuperación de Datos Rápida y Garantizada
HelpRansomware ofrece un servicio de eliminación de ransomware y recuperación de datos con garantía del 100%, con asistencia en todo el mundo 24/7.
Delitos informáticos en Código Penal
El Código Penal no recoge los delitos informáticos, en un título o capítulo, sino que hace referencia al bien jurídico que se protege. Es el caso de los siguientes actos:
- Delito de intrusión informática (Artículo 197 bis, apartado primero).
- Interceptación de transmisiones de datos informáticos (Artículo 197 bis, apartado segundo).
- Delitos informáticos relacionados con la propiedad intelectual e industrial (Artículo 270).
- Otros delitos informáticos: amenazas (Art.169); calumnias e injurias (Art.205); fraudes informáticos (Art. 248); sabotaje informático (Art. 263); inducción a la prostitución de menores (Art. 187); y producción, venta, distribución, exhibición o posesión de material pornográfico (Art.189).
¿Cuánto es la pena por delitos informáticos?
Según lo indicado por el Código Penal, la pena por delitos informáticos, depende de su tipología.
El artículo 197 bis, apartado primero, indica un castigo con pena de prisión, de seis meses a dos años.
Por otra parte, el artículo 197 bis, apartado segundo, establece una pena de prisión de tres meses a dos años o multa de tres a doce meses.
Los delitos informáticos relacionados con la propiedad intelectual e industrial (Artículo 270) se pagarán con diferentes castigos:
- Pena de prisión, de seis meses a cuatro años.
- Multa de doce a veinticuatro meses.
- Beneficio a la comunidad, de treinta uno a sesenta días.
La duración dependerá del infractor, beneficio, intencionalidad o finalidad del hecho.
Las amenazas se castigan con una pena de prisión que oscila de los tres meses a cinco años.
Por su parte; el sabotaje informático, con una multa de uno a tres meses; o pena de prisión, de uno a tres años.
Conclusiones
Los ciberdelitos son hechos punibles, que se llevan a cabo, a través de Internet. De esta guía, se pueden extraer las siguientes conclusiones:
- Los delitos informáticos engloban las injurias, calumnias, amenazas, pornografía infantil, fraudes, seguridad lógica, piratería, etc.
- El phishing es un método que utilizan los ciberdelincuentes para acceder a los datos de los usuarios.
- Los diferentes países se enfrentan a los delitos informáticos, aplicando nueva legislación y creando unidades policiales específicas.
El ataque a un sistema informático, como el ransomware, es considerado un delito informático.
Por ello, la mejor alternativa a la denuncia policial, es acudir a una empresa especializada en la liberación de piratas informáticos.
HelpRansomware recupera los datos, con total seguridad, de forma privada, y en poco tiempo.
Recuperación de Datos Rápida y Garantizada
HelpRansomware ofrece un servicio de eliminación de ransomware y recuperación de datos con garantía del 100%, con asistencia en todo el mundo 24/7.