Las filtraciones de datos son una de las amenazas más graves que puede afrontar una empresa moderna. No se trata solo de la pérdida de archivos, sino también del robo, la distribución y la venta de información en redes clandestinas. Lo que hace la situación aún más alarmante es que, para cuando se produce una filtración, el daño ya está parcialmente causado.
el informe NIS Investments 2024 de ENISA, el coste medio de una filtración de datos en Europa se estima en 4,4 millones de euros, situándose en Italia en torno a los 4,3 millones. Paralelamente, el Informe sobre el costo de una violación de datos 2025 de IBM confirma que las violaciones siguen siendo costosas a nivel mundial y requieren inversiones significativas en recuperación, mitigación y comunicaciones.

Datos: el tesoro invisible que todos buscan
Toda empresa, ya sea multinacional o pequeña o mediana, protege un activo invisible: los datos. Estos incluyen números de tarjetas de crédito de clientes, contratos firmados, proyectos en desarrollo y nóminas de empleados. No son archivos neutrales, sino información que representa la vida misma de la empresa.
Para un ciberdelincuente, esos datos son increíblemente valiosos. No solo porque pueden usarse directamente para cometer fraude, sino también porque son la materia prima que alimenta todo un ecosistema ilegal. Un directorio de clientes, por ejemplo, puede usarse para lanzar campañas de phishing creíbles. Una conexión VPN válida les permite navegar por la red y allanar el camino para el ransomware.
La Dark Web es el punto de encuentro de esta economía paralela. Aquí, los datos ya no tienen ningún valor para la empresa que los perdió; simplemente se convierten en una mercancía. Los delincuentes los catalogan, los publicitan y los revenden, tan fácilmente como comprar un par de zapatos en un sitio de comercio electrónico.
informe ENISA Threat Landscape 2024 describe cómo las fugas de datos son una de las principales amenazas observadas en Europa y están entre los principales vectores utilizados por grupos criminales y actores estatales.

Ayuda Inmediata contra Ransomware
No permitas que el ransomware paralice tu negocio. Nuestros expertos están listos para recuperar tus datos y proteger tus sistemas.
¿Cuánto valen realmente los datos de una empresa?
Cuando los datos salen de la empresa, entran en un circuito donde las credenciales, las bases de datos y la información confidencial se convierten en «productos» con un precio. En este contexto, el precio real en el mercado negro a menudo no refleja el impacto económico y estratégico que los datos tienen en la organización legítima.
Lo más sorprendente no es que se vendan los datos, sino lo poco que se paga por ellos en comparación con el daño que pueden causar.
Un informe de Trustwave muestra que datos personales básicos, como el nombre y la dirección, se venden por menos de 15 dólares. El informe de precios de la Dark Web 2025 revela que el acceso a VPN con altos privilegios puede alcanzar los 5000 dólares, mientras que las credenciales de correo electrónico corporativas rara vez superan los 50 dólares.
No siempre fue así. Hace unos años, la información robada valía mucho más. Pero el aumento de la oferta ha hecho bajar los precios: cuantas más filtraciones se producen, más pierden valor los datos por unidad. Es la ley de la oferta y la demanda aplicada a un mercado ilegal.
Sin embargo, incluso si el precio en la Dark Web es bajo, el coste para la empresa afectada puede ser devastador. Consideremos que IBM estimó el coste medio de una filtración de datos en 2023 en 4,45 millones de dólares a nivel mundial. Esto no se refiere a la compra de los datos, sino a las consecuencias: recuperación, multas y pérdida de clientes.

La cadena invisible de una fuga de datos
Una filtración de datos no ocurre de repente. Es un proceso largo y silencioso.
Todo comienza con una falla inicial: un correo electrónico de phishing, una vulnerabilidad obsoleta, una contraseña demasiado simple. Una vez dentro, el atacante no se limita a robar un solo archivo. Estudia la red, recopila credenciales adicionales y obtiene mayores privilegios.
Esta fase puede durar semanas. La empresa sigue operando, sin percatarse de que un intruso está reuniendo todo lo necesario para hundirla. Una vez recopilados los datos, se extraen: se comprimen, se cifran y se suben a servidores externos.
Luego viene la etapa final: la monetización. En la Dark Web, se subastan paquetes, a menudo con descripciones específicas: «Acceso RDP a red corporativa, sector salud, $3,000». Es entonces cuando la información se convierte en mercancía.
Las consecuencias: mucho más que una pérdida técnica
Cuando una empresa descubre una filtración de datos, lo primero que piensa es en la pérdida técnica. Pero, en realidad, el daño real es triple: financiero, reputacional y legal.
A nivel económico, existen costos inmediatos: análisis forense, restauración del sistema, asesoría legal. Pero también hay costos ocultos: clientes que no renuevan contratos, socios que eligen competidores más confiables, proyectos suspendidos.
Una vez dañada, la reputación tarda años en reconstruirse. Según diversas encuestas, más de la mitad de los consumidores rompen relaciones con empresas implicadas en filtraciones de datos.
Andrea Baggio, CEO de ReputationUP: “La reputación es el activo más frágil de una empresa: bastan unos minutos para destruirla, pero años para reconstruirla”.
Por último, están las consecuencias jurídicas. El RGPD exige que las infracciones se notifiquen en un plazo de 72 horas y prevé multas de hasta el 4% de la facturación anual global.

Especialistas en Eliminación de Ransomware
Nuestros profesionales certificados cuentan con más de 25 años de experiencia en la eliminación de ransomware, recuperación de datos y seguridad informática.
Cómo saber si te han robado tus datos
El mayor problema es que las empresas suelen descubrir una filtración de datos solo cuando los clientes reportan correos electrónicos sospechosos o cuando empiezan a aparecer archivos en línea. En realidad, existen indicios que, si se detectan a tiempo, pueden reducir el daño.
Inicios de sesión desde países inusuales, intentos fallidos de inicio de sesión, picos de tráfico anormales o correos electrónicos internos con información demasiado precisa son señales que no deben subestimarse. Hoy en día, muchas empresas confían en servicios de seguridad. Monitoreo de la Dark Web, que escanea mercados y foros en busca de referencias a su dominio o credenciales de empleado. Este radar, si se usa correctamente, puede ayudarle a ganar valiosos días para responder.

La prevención como única vía
La pregunta que toda empresa debería hacerse no es si sufrirá un ataque, sino cuándo. Por eso, la prevención no puede ser opcional.
CISA recomienda un enfoque integrado que combine capacitación, tecnologías avanzadas y procesos claros. La capacitación no puede ser un curso anual: debe convertirse en un ejercicio continuo con simulaciones realistas. La autenticación multifactor, según Microsoft, bloquea más del 99 % del acceso no autorizado.
Juan Ricardo Palacio, CEO de HelpRansomware, destaca: “La prevención no es solo un coste, sino una inversión que puede salvar el futuro mismo de una empresa”.
El cifrado garantiza que, incluso si se roban los datos, estos queden inutilizables. Las copias de seguridad sin conexión y comprobadas periódicamente son la última línea de defensa contra el ransomware. Finalmente, la segmentación de la red y la regla de «mínimo privilegio» reducen el riesgo de que una sola cuenta comprometida abra toda la infraestructura.
El informe de IBM sobre el coste de una filtración de datos destaca claramente la diferencia: las empresas que toman medidas proactivas gastan, en promedio, millones de dólares menos para recuperarse de una filtración de datos que aquellas que no lo hacen.
Conclusión: los datos como activo estratégico
Los datos corporativos no son solo archivos almacenados: son el corazón mismo de un negocio. Sin embargo, en la Dark Web, su precio se reduce a unos pocos dólares. La desproporción entre su valor real y su valor de mercado es lo que hace que una fuga de datos sea tan devastadora.
La preparación ya no es opcional, sino una decisión estratégica. Implica construir una cultura de seguridad, capacitar a los empleados, adoptar tecnologías robustas y realizar un monitoreo constante. Solo así una empresa puede afrontar con seguridad una amenaza que, hoy en día, ya no es una posibilidad remota, sino una certeza.
En HelpRansomware acompañamos a las empresas en este viaje: desde la prevención hasta la recuperación, porque ninguna empresa debería tener que afrontar sola el impacto de una violación de datos.
Solicita una evaluación gratuita de tu infraestructura digital y descubre cuánto valen realmente tus datos en la Dark Web.
Preguntas frecuentes (F.A.Q.)
No. Ningún sistema es infalible. Pero con estrategias integradas, el riesgo y el impacto pueden reducirse drásticamente.
Lamentablemente, no. Una vez publicados, quedan permanentemente comprometidos y pueden revenderse indefinidamente.
No. El RGPD establece obligaciones y sanciones, pero no constituye una defensa técnica. Es responsabilidad de la empresa adoptar las medidas de seguridad adecuadas.
En absoluto. Necesita un enfoque multicapa que incluya EDR, MFA, copias de seguridad y formación.
No solo ofrecemos recuperación de datos. Ofrecemos auditorías de seguridad, simulaciones de phishing, monitoreo de la dark web y planes de prevención personalizados.